![]() |
PARA VER ESTA PRESENTACION VISITA EL SIGUIENTE LINK: |
Modelos de e-commerce
domingo, 29 de junio de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
El modelo P2P (Peer to Peer)
El modelo P2P (Peer to Peer)
Las tecnologías ‘peer to peer’ (P2P) hacen
referencia a un tipo de arquitectura para la comunicación entre aplicaciones
que permite a individuos comunicarse y
compartir información con otros
individuos sin necesidad de un servidor
central que facilite la comunicación.

Diferentes
usos para la tecnología P2P
VENTAJA PRINCIPAL DE LA TECNOLOGIA P2P
De este modo se evita que tales servidores
se conviertan en un cuello de botella para toda la red.
Otra ventaja de la tecnología P2P es que no
existe una autoridad central única que
se pueda eliminar o bloquear y colapsar toda la red P2P. Esto dota a la red de la capacidad de sobrevivir
por sí misma y de una gran robustez.
El modelo G2C, G2B
Government-to-Citizen (G2C
abreviada)
Es el enlace de
comunicación entre un gobierno y los particulares o residentes. Dicha
comunicación G2C más a menudo se refiere a lo que se lleva a cabo a través de
Tecnologías de la Información Comunicación (o TIC), sino que también puede
incluir el correo directo y campañas en los medios.
G2C puede tener lugar a nivel federal,
estatal y local. G2C contrasta con G2B, o de Gobierno-a las redes-Business. Uno
de estos Federal red G2C es USA.gov: Los Estados Unidos portal web oficial,
aunque hay muchos otros ejemplos de los gobiernos de todo el mundo
Comercio
G2B Government to Business
G2BSon las iníciales de GE destinadas a
brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de
las Internet.La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los
intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
•G2B
•Se refiere a todas las transacciones
llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.
Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes
organizaciones de forma electrónica
•USO G2B
•El uso de éste sitio web permite a las
empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de
otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la
asignación dudosa de contratos.
MODELO M2C Y MODELO M2B
MODELO M2C Y MODELO M2B
Modelo M2C de móvil a Usuarios
Modelo M2B móvil a
Empresas
Dicho modelo nace para
los entornos de Internet móvil ( teléfonos, Tablet, Smartphone, PDA, Ipod,
Iphone) Utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al
usuario y empresas con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre
todo aplicaciones de redes sociales a
móviles.
EL MODELO C2B (CONSUMER TO BUSINESS)
Se basa en una transacción de negocio originada por el
cliente, siendo éste
quien de inicio fija las condiciones de esa transacción, en lugar de hacerlo en respuesta a una oferta específica de productos o servicios por parte de
una compañía, el cliente propone y colabora.
Características Generales del modelo C2B
•C2B
•Acciones
directas.
•Consumo
colaborativo.
•Segmentación
detallada.
•Interacción.
•Reciprocidad.
•Bidireccionalidad.
EL MODELO CONSUMER TO CONSUMER
EL MODELO CONSUMER TO CONSUMER
Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio donde los consumidores finales hacen sus transacciones
Una estrategia de C2C para
internet seria aquella que define un negocio que tiene como objetivo final la
facilitación de la comercialización de productos y/o servicios entre
consumidores en línea.
Así, por ejemplo, un portal en la red, que se dedica a colocar
anuncios de ofertas y demandas entre usuarios, los que comúnmente son conocidos
como "clasificados" sería un negocio que ha definido una estrategia
C2C, ya que facilita la interacción con fines comerciales entre particulares.
¿Que permite el modelo C2C?
EBAY: Es un claro ejemplo de
negocios C2C, por ser la mayor red de subastas por Internet que existe y lider
en este mercado. Cualquier persona puede registrarse en la página web de eBay y
comprar o vender cualquiera de los artículos disponibles. Es el mayor centro de
compra y venta del Internet.
EL MODELO BUSINESS TO CONSUMER

¿QUE OFRECE LA SOLUCION B2C?
La
mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a precios
competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen productos
en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y comparar
precios.
VENTAJAS DEL MODELO B2C
CLIENTE
|
![]() |
v Información
precisa de estado de compras.
v Comparación
de precios ágil y rápida.
v Posibilidad
de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos,
foros, etc. De los productos/servicios).
v Comprar a distancia, sin
necesidad de desplazamiento.
v Compras más económicas.
|
v -Menor
coste de infraestructura.
v -Amortización
a corto plazo.
v -Mejoras
en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
v -Mayor
aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
v -Expansión
geográfica de mercado.
v Mejoras
en la gestión de compras y proceso de ventas
|
Ejemplos
·
Massimodutti
Amazon.com:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)